Argelia - Francia
El 7 de febrero 2010 cientoveinticinco diputados del Frente de Liberacion Nacional depositan en la asamblea popular nacional, la camara baja del parlamento argelino, un projecto de ley para condenar la colonializacion frances.
El 21 de febrero 2010 el primer ministro Ahmed Ouyahia recibe la visita del secretario general del presidente frances Claude Gueant, considerado el coordinador de la politica africana en el Eliseo, para hacer una audiencia sobre la cuestion de las relaciones entre algerinos y franceses. En los meses a seguir el gobierno argeliano no da su consenso de manera que el projecto de ley sea discutido y votado.
El 25 de septiembre 2010 el presidente de la asamblea popular nacional declara que el projecto de ley no esta a la orden del dia de la sesion actual y que probablemente no lo serà en la proxima.
No participación en el referéndum Kanaky - Nueva Caledonia
El 4 de noviembre de 2018 se ha realizado el primero de los tres referendos sobre la independencia, previsto por el acuerdo de Numea de 1998, que ha visto la victoria de los anti-independentistas con el 56,40% de los votos.
El 4 de octubre de 2020 se ha realizado el segundo referéndum que ha visto la victoria de los anti-independentistas con solo el 53,26% de los votos.
El 17 de febrero de 2021 el Congreso de Nueva Caledonia elige a los miembros del decimoséptimo Gobierno, en que por primera vez desde 1984 los independentistas obtienen la mayoría, pero que solo entra en funciones el 16 de julio de 2021 después de una semana de la elección del Presidente Louis Mapou.
El 2 de junio de 2021 el Ministro de ultramar Sébastien Lecornu, aprovechando del acuerdo del decimosexto Gobierno saliente de Nueva Caledonia por mayoría anti-independentista, anuncia en nombre del Gobierno francés que el tercer referéndum se celebrará el 12 de diciembre de 2021.
..."Se trata, pues, de un mundo multipolar en el que los valores universales deben replantearse con la mayor tolerancia hacia la diversidad de aspiraciones, herramientas y culturas de los pueblos que conforman el nuevo mapa del mundo. Occidente todavía tiene que aprender a dejar de imponer su visión del bien al resto del planeta. De esta condición «sine qua non» depende el futuro de la paz mundial, que aún está por construirse en los próximos 20 años… y que comienza por «aceptar» el talibanismo, como fue necesario «aceptar» el sovietismo en el siglo pasado para salir de él."...
"Yo digo que de la colonización a la civilización, la distancia es infinita, que de todas las expediciones coloniales acumuladas, de todos los estatutos coloniales elaborados, de todas las circulares ministeriales expedidas, no se podría rescatar un solo valor humano."
Aimé Césaire, Discurso sobre el colonialismo, 1955