Canadá - Apartheid
La población nativa (Naciones originarias, Inuit, Métis), hoy calculada sobre de un milión de personas (4% de la población de Cánada), ha sido objeto de formas varias de apartheid y durante el periodo colonial y después de la independencia. Las escuelas residenciales indígenas son el ejemplo más evidente de la apartheid desarrollado en las colonias canadesas de Reino Unido y después del 1931 directamente por el Gobierno Federal para asimilar a la población autóctona a la cultura dominante.
El 10 de mayo de 2006 el Gobierno canadés anunció la aprobación de la Convención de resolución relativa a las escuelas residenciales indígenas que entró en vigor el 19 de septiembre de 2007 previendo reparaciónes y unos servicios de asistencia social a las víctimas, la activación de una Comisión de la verdad y la reconciliación, un programa de conmemoraciones y de iniciativas de reconciliación.
El 4 de enero de 2019, continuando la acción del congresista John Conyers Jr. que comenzó en 1989 y los que lo precedieron y acompañaron, la congresista Sheila Jackson Lee presenta el proyecto de ley 40 para establecer una Comisión para estudiar y desarrollar propuestas de reparación para los afroamericanos.
El 14 de abril de 2021 la Comisión de justicia de la Cámara de representantes expresa un dictamen favorable para el examen en el Pleno con 25 votos a favor y 17 en contra. El proyecto de ley cuenta hasta ahora con el apoyo de 185 diputados.
"American exceptionalism is a narcotic that fuels the country’s domestic politics more than global geo-political reality. The ‘rules-based international order’ that underpins this fantasy is unsustainable in the modern era and makes the collapse of the “exceptional” United States inevitable.
Watching the Biden administration throw its weight behind a US-dominated ‘rules-based international order’ is like watching the Titanic set sail; it is big, bold, and beautiful, and its fate pre-ordained."...
"La noviolencia es la ley de nuestra especie, como la violencia es la ley de las bestias. En el bruto el espíritu yace dormido, de modo que aquél no conoce otra ley que la del poder físico. La dignidad del hombre requiere la obediencia a una ley más elevada: a la fuerza del espíritu."