Comunidad Caraíbica - Esclavismo
Desde el 4 de julio hasta el 6 de julio de 2013 se hizo en Port of Spain, capital de Trinidad y Tobago, la 34 cumbre de los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe con la participación de veinte delegaciones. Durante la cumbre la propuesta del Primer ministro de Antigua y Barbuda Baldwin Spencer de acciónes de verificación sobre las reparaciones por el genocidio de los nativos y el esclavismo ha sido aprobada por los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe.
Con la aprobación de parte de los miembros de la CARICOM de acciones de verificación sobre las reparaciones por el genocidio de los nativos y el esclavismo se decidió la creación de “Juntas nacionales sobre las reparaciones” en cada País miembro y la creación de una “Comisión CARICOM sobre las reparaciones” formada por los presidentes de las Juntas nacionales. Los Jefes de Gobierno de Barbados (presidente), San Vicente y las Granadinas, Haíti, Guyana, Suriname, y Trinidad y Tobago proveerán a una supervisión política.
Desde el 15 hasta el 17 de septiembre de 2013 se hizo en Kingstown, capital de Saint Vincent y Grenadine, la primera Conferencia regional sobre las reparaciónes con la participación de los rapresentantes de doce naciones caraíbicas y la presencia de observadores británicos, franceses, olandeses, de Estados Unidos y canadeses. Durante la conferencia han sido aclarados los objetivos de la “Comisión regional sobre las reparaciónes”, han sido propuestas las relativas cargas que tendrán que ser ratificadas por los Jefes de Gobierno de la CARICOM, ha sido decidida la creación de un sitio web de la Comisión regional y ha sido solecitada la formación de Comisiones nacionales todavía no constituidas.
Desde el 24 de septiembre hasta el 1 de octubre se hizo en Nueva York el Debate general de la sesión 68 de la Asemblea General de las Naciones Unidas durante el cual los delegados de Antigua y Barbuda, Belice, Jamaica, Saint Kitts y Nevis, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago pidieron reparaciónes por el genocidio de los nativos y el esclavismo. También durante la rueda de prensa final del Presidente de la Asamblea General la petición de reparaciónes de la CARICOM ha sido evocada.
Desde el 10 de marzo hasta el 11 e marzo de 2014 se hizo en Buccament, San Vicente de las Granadinas, la cumbre ínter-sesión 25 de los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe con la participación de veinte delegaciones. Durante la reunión han sido examinados los progresos a nivel nacional y regional de los esfuerzos en favor de las reparaciones por el genocidio de los nativos y el esclavismo. La “Comisión regional sobre las reparaciones” formada por los presidentes de las Comisiones nacionales ha entregado el boceto del “Programa de justicia reparadora del Caribe” que ha sido aceptado como base para ulteriores acciones reparadoras.
El “Programa de justicia reparadora del Caribe” reconoce el rol y el estatus de los Gobiernos europeos en este sentido, siendo la entidades jurídicas que han credo el cuadro para el desarrollo y el apoyo a estos crímenes contra la humanidad. Entonces invita a los ex colonizadores a participar para preparar las víctimas a la completa admisión con dignidad a la ciudadanía de la comunidad global, delineando un recorrido de reconciliación, verdad y justicia para las víctimas y sus descendientes en diez puntos: disculpas oficiales sinceras, programa de repatriación para los descendientes, programa de desarrollo para las poblaciones aborígenas, creación de instituciones culturales, programa de salud pública, desarraigo del analfabetismo, desarrollo de vínculos con la cultura africana de origen, rehabilitación psicológica, transferencia de tecnología y cancelación de las deudas.
Del 1 al 4 julio de 2014 se celebró en Dickenson Bay, Antigua y Barbuda, la trigésima quinta cumbre de Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe con la participación de una veintena de delegaciones. Durante la reunión, las naciones del Caribe han adoptado el “Programa de justicia reparadora del Caribe” presentado en marzo pasado por la Comisión CARICOM sobre las reparaciones a la cumbre ínter-sesión 25 de los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe. Los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe después han decidido de escribir a los Gobiernos de las naciones europeas ex colonizadoras (Reino Unido, Francia, España, Portugal, Países Bajos, Noruega, Suecia y Dinamarca) invitándolos a una conferencia sobre las reparaciones prevista para finales de 2014 - comienzo 2015 y de presentar la petición de reparaciones al debate general de la sesión 69 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Desde el 24 hasta el 30 de septiembre de 2014 se hizo en Nueva York el Debate general de la sesión 69 de la Asamblea general de las Naciones Unidas durante el cual los delegados de Jamaica, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas y Trinidad y Tobago pidieron reparaciones por el genocidio de los nativos y la esclavitud, petición apoyada por el delegado de Cuba también. La petición había sido entregada por primera vez el año pasado durante el Debate general de la sesión 68 de la Asamblea general de las Naciones Unidas.
El 14 de diciembre de 2014 se celebró en La Habana, capital de Cuba, la decimotercera cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los pueblos de nuestra América – Tratado de Comercio de los pueblos con la participación de una quincena de delegaciones. La cumbre ha terminado con la aprobación de la declaración final, la admisión de Granada y San Cristóbal y Nieves como nuevos miembros y la conmemoración del décimo aniversario del ALBA-TCP. Al punto 24 de la declaración final los miembros se mostraron de acuerdo a [...] destacar la importancia que confiere el ALBA-TCP a la reparación de los daños ocasionados por el genocidio contra la población nativa y la esclavitud en el Caribe, y apoyar el establecimiento de un diálogo sobre reparación con los países europeos, íntimamente implicados en el genocidio contra la población nativa y la posesión de esclavos, para abordar las secuelas de este crimen de lesa humanidad. [...]
El 27 de enero de 2016 se celebró en Quito, capital de Ecuador, la cuarta cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con la participación de treinta y tres delegaciones. La cumbre ha terminado con la aprobación de la declaración política y del plan de acción 2016. Al punto 64 de la declaración política los miembros se han acordado a [...] reconocer, nuevamente, que la esclavitud y la trata de esclavos fueron crímenes atroces en la historia de la humanidad; saludamos la iniciativa de CARICOM para la creación de la Comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe y aplaudimos los esfuerzos de esta Comisión para corregir las injusticias de la historia [...], mientras que al punto Afrodescendientes del plan de acción 2016 los miembros se han acordado a [...] continuar con los esfuerzos y fortalecer la cooperación entre los Estados Miembros para implementar el Plan de Acción para el Decenio de los Afrodescendientes Latinoamericanos y Caribeños [...].
El 4 de junio de 2016 se ha tenido a La Habana, capital de Cuba, la séptima cumbre de los Jefes de Estado y de Gobierno de la Asociación de Estados del Caribe (AEC) con la participación de treinta y dos delegaciones. Al punto 7 de la Declaración de La Habana el AEC [...] reconoce que la esclavitud y la trata de esclavos fueron crímenes atroces contra la humanidad, reafirma la Declaración de Durban, en particular, la importancia que reviste el establecimiento de recursos y medidas eficaces de reparación, resarcimiento, indemnización y de otra índole a nivel nacional, regional e internacional con el fin de hacer frente a los efectos persistentes de la esclavitud y la trata transatlántica de esclavos y saluda la iniciativa de CARICOM para la creación de la Comisión de Reparaciones de la Comunidad del Caribe y aplaude los esfuerzos de esta comisión por corregir las injusticias [...].
Desde el 4 hasta el 6 de julio de 2017 se ha tenido a Grand Anse, Grenada, la trigésima octava cumbre de los Jefes de Gobierno de la Comunidad del Caribe con la participación de unas veinte delegaciones. Durante la reunión las naciones caribeñas han tomado nota de las respuestas a las cartas enviadas a los líderes europeos y otorgado mandato a la Comisión CARICOM por las Reparaciones de coordinar la preparación de una estrategia a nivel diplomático, comunicativo y formativo para hacer avanzar la petición de reparaciones.
El 10 de octubre de 2017 a Mona, Jamaica, la Universidad de Indias Occidentales (UWI) ha lanzado oficialmente el Centro de investigación sobre reparaciones (CRR) para apoyar el movimiento de la Comunidad del Caribe, crear conciencia y realizar investigaciones para el avance de la petición de reparaciones. La primera actividad del CRR, dirigido por la profesora Verene Shepherd, ha sido un simposio organizado al día siguiente durante el cual el Presidente de la "Comisión CARICOM por las Reparaciones" Hilary Beckles ha renovado la petición de reparaciones estimando en al menos 76 billones de libras las indemnizaciones por parte de los ex colonizadores.
Para más información:
10 pasos para sanar la herida del esclavismo y del genocidio en El Caribe